40 cm, Pardo, dorso algo más oscuro; rabadilla, subcaudales y base de la cola blanquecinas. Se puede diferenciar de otras rapaces pardas por tener una mancha blanca en los extremos del ala; cera y patas grisáceas.
Ruidoso, conspicuo y, a menudo, un carroñero común en varios tipos de hábitats, desde pueblos y ciudades hasta bosques abiertos, tierras agrícolas y playas; es la contraparte ecológica de los cuervos. A menudo en grupos, localmente de decenas o cientos, alimentándose en el suelo o elevándose y planeando con vuelo ágil; a menudo persigue y acosa rapaces más grandes.
CICLO ANUAL: residente permanente. ESTRUCTURA GRUPAL: solitario, a veces en grupos. También junto a otras especies carroñeras como gaviotas, caranchos y jotes. ACTITUDES: bastante terrícola y caminador. Busca alimento en el campo abierto, caminos y costas. Muy confiado, se acerca a las viviendas. Chillido típico, bastante ruidoso. REPRODUCCIÓN: anida sobre árboles y arbustos; el nido es de ramitas, recubierto con pastos, pelos, lana o plumas.
Se lo encuentra en todo el país, hasta en las islas Malvinas. En la Patagonia está la subespecie Milvago chimango temucoensis.